Entre los cargos se incluyen falso sufragio, fraude electoral, suplantación de identidad, y uso de documentos falsos.
La Policía Nacional de Ecuador informó este lunes que 64 personas fueron detenidas durante los comicios presidenciales celebrados el domingo, por su presunta participación en delitos electorales. Entre los cargos se incluyen falso sufragio, fraude electoral, suplantación de identidad, y uso de documentos falsos.
De acuerdo con el reporte oficial, 24 personas fueron aprehendidas por falso sufragio, es decir, votar con una identidad ajena o en múltiples mesas. Este delito contempla penas de entre uno y tres años de prisión. Uno de los casos se registró en la provincia andina de Cotopaxi, donde dos mujeres fueron sorprendidas con cuatro cédulas de identidad y dos certificados de votación falsificados.
Además, otras 16 personas fueron detenidas por fraude electoral, acusadas de intentar alterar resultados o obstruir el escrutinio. La legislación prevé penas de cinco a siete años de prisión para estos casos.
También se registraron 18 detenciones por suplantación de identidad, tres por falsificación y uso de documentos falsos, y tres por adulteración de firmas. Todos estos delitos están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal como infracciones contra la transparencia del proceso electoral.
Durante la jornada se emitieron 339 infracciones electorales, principalmente por violaciones a la ley seca —que prohíbe la venta y consumo de alcohol desde el viernes al mediodía hasta el lunes a la misma hora— y al silencio electoral. Entre ellas, tres personas fueron citadas por realizar propaganda política dentro de recintos electorales, y dos más por hacer proselitismo tras el cierre oficial de campaña, el 10 de abril.
En paralelo, la Policía ejecutó 527 detenciones adicionales de personas con órdenes judiciales activas. Entre ellas se incluyen:
-
25 por tráfico de drogas
-
19 por asesinato
-
11 por violación
-
7 por abuso sexual
Las elecciones se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad, en un contexto marcado por el estado de conflicto armado interno decretado por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024, debido al crecimiento de la violencia criminal.
Con el 97,6 % de actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Noboa obtuvo el 55,64 % de los votos, frente al 44,36 % de Luisa González, quien ha solicitado un recuento oficial.
Por otra parte, un grupo de 31 ex jefes de Estado de América Latina y España, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), felicitó a Noboa por su reelección. En un comunicado, expresaron su apoyo a la “lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado transnacional y la corrupción”, y pidieron respaldo internacional para el nuevo período de gobierno.